El cambio climático es consecuencia de un modelo de producción y consumo que ha demostrado ser inapropiado para satisfacer las necesidades de muchas personas, pone en riesgo nuestra supervivencia e impacta de manera injusta especialmente a las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo.
Sin embargo, es posible cambiar el rumbo y encaminarnos hacia un mundo más habitable y solidario.
En todo el mundo están surgiendo iniciativas que mejoran nuestra calidad de vida y reducen las emisiones que causan el cambio climático: agricultura sostenible y ecológica, producción y autoconsumo de electricidad renovable, transporte público, peatonal y ciclista, nuevas formas de construir utilizando menos energía, gestión adecuada de residuos y economía circular, consumo responsable, ..
Las soluciones existen, solo falta extenderlas a gran escala y para eso es necesario manifestar con voz alta y clara que las personas demandamos un modelo productivo justo, eficiente y basado en energías renovables, y no el basado en los combustibles fósiles que generan riqueza para unos pocos y nos ponen en peligro a todos. Tampoco sirven soluciones de geoingeniería que perpetúan un modelo consumista e impiden impulsar una auténtica transformación del sistema en consonancia con los límites planetarios.
Exigimos a los gobiernos que defiendan los intereses de la población facilitando el cambio de modelo, comprometiendo medidas de transición justa que aseguren empleo de calidad, asegurando la protección de los países y personas más vulnerables y librándonos de las peores consecuencias del cambio climático.
Participamos en las acciones y movilizaciones que desde la Plataforma x 1 Nuevo Modelo Energético de Fuerteventura se organizan y les esperamos en las que lideramos desde nuestra asociación: la Marcha del Clima del día 28 de noviembre y la proyección de «This changes everything» (Esto lo cambia todo) en el Casino de Antigua el viernes 4 de diciembre.
Entre todas y todos, cambiemos el sistema, no el clima!